Con el objetivo de poner en valor el talento de jóvenes profesionales y empresarios de las comarcas de Tarragona, los premios reconocen las categorías: Talento Tecnológico, Marketing, Académico y, este año 2021 puerta como novedad, la categoría Talento Gastronómico.
A la magnífica terraza del Hotel Olympus Palace de Salou, la Fundación Gresol realizó la VI edición de los Premios Tribuna Joven Crisol al Talento Emprendedor, un acontecimiento en el que los jóvenes son los protagonistas. Los premiados recibieron su galardón a la plataforma elevada que sale de dentro de la piscina.
El acto, que se realizó con todas las medidas sanitarias establecidas por el PROCICAT, fue presentado por Montse Bes, colaboradora del Diario de Tarragona y miembro de la Tribuna Joven de Gresol. Entre otras autoridades el acontecimiento contó con la presencia del alcalde de Salou, Pere Granados; la rectora de la URV, M. José Figueras y la Diputada y Presidenta de la Comisión Informativa de Recursos Humanos, Ocupación y Emprendimiento de la Diputación de Tarragona, Sílvia Puerto.
Adicionalmente y continuando con la filosofía fundacional, Gresol ofreció una charla a todos los asistentes por parte de Verónica Ferrer Moregó, socia y CEO de Pitaya Business, una potenciadora de negocio que aporta equilibrio, frescura, orden y resultados a las empresas.
Ferrer es licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universitat de Barcelona. Desde 2013 combina la consultoría con la docencia universitaria. Es profesora colaboradora en la UOC en los estudios de Ciencias de la Comunicación e información, Docente en el Máster of Science in Tourism & Hospitality Management de la Tolosa Business School, Profesora de Transformación Digital en EAE Business School, en el Máster de Big Fecha & Analytics y al Minor People Analytics y docente a Istituto Europeo di Design (IED) del área de Management. Además, ha realizado ponencias en la Universitat de Barcelona y UIC.
Las 4 empresas premiadas:
TALENTO TECNOLÓGICO: APPROP
Es una aplicación móvil (para dispositivos iOS y Android) para fomentar el consumo responsable y potenciar el comercio local, ayudando los pequeños comerciantes a entrar en el mundo digital. Pretende fomentar el comercio local entre la ciudadanía, dar más visibilidad a los pequeños negocios locales, poner a disposición de comerciantes y usuarios una herramienta de ayuda para posibles futuras situaciones adversas, ofrecer la oportunidad al pequeño comercio de ser presentes en el mundo en línea de manera rápida y sin tener que tener previamente conocimientos técnicos, ser una alternativa real a las plataformas internacionales de venta en línea.
La iniciativa Approp nace para dar solución a diferentes problemáticas actuales, como por ejemplo: la dificultad de los pequeños negocios a entrar en el mundo digital, ya sea por desconocimiento técnico, como por el elevado coste que a menudo implica; ser una alternativa a la compra en grandes superficies y, también, para hacer frente a la situación vivida a raíz de la pandemia de la Covid-19.
TALENTO EN MARQUETING: DORMIDEO
Se trata de una start-up dedicada a la venta de colchones en línea, nació a Tortosa hace 4 años, de la mano de Enric Ginovart CEO también de Incubàlia, una incubadora para empresas de comercio electrónico emplazada al campus de Tierras Ebro de la Universitat Rovira i Virgili (URV).
Dormideo ha sido un proyecto nativo digital, enfocado en exclusiva a la venta por Internet, aunque con un añadido: en lugar de ser un simple comercializador, ha buscado un socio industrial a través del fabricante de colchones Luyflex de Ulldecona.
Dormideo ha conseguido posicionarse en poco más de cuatro años como uno de los líderes estatales en la venta en línea de productos de descanso, con los colchones como su principal área de negocio. Una línea de 12 colchones con la marca Dormideo los ha permitido conseguir unas ventas de 50.000 colchones en el año, que se suman en la ropa de cama, canapés, almohadas, somieres y bases que aportan el restante 20% de su facturación.
El año 2020 facturaron 6 millones de euros y este año 2021 la previsión es superar los 8 millones con más del 25% de la facturación al extranjero. Actualmente están vendiendo en España, Portugal, Francia, Italia, Suecia y Holanda.
TALENTO GASTRONÓMICO: DELIRANTO
El chef Pep Moreno abrió el restaurante Deliranto en Salou en septiembre de 2017 y solo en dos años, el 20 de noviembre de 2019, consiguió la prestigiosa estrella Michelin.
Pep Moreno tiene 40 años, es de Valls y estudió en la Escuela de Hostelería de Cambrils. Su cocina se define como “contemporánea con toques de acto” y, de hecho, su carta destaca por su originalidad.
La busca de experiencias se ha convertido en una tendencia y esto es precisamente el que ofrecen, envolviendo el alta gastronomía en historias, óperas o cuentos clásicos capaces de llevarnos a otros mundos; como por ejemplo: La Fábula de Orfeo, El mago de Oz, el Cuento de Navidad de Dickens o El Principito.
La original propuesta del chef Pep Moreno, a veces un punto surrealista, encuentra su punto álgido en la mesa, porque tanto en la carta como en los menús presenta una infinidad de aperitivos, entrantes y platos principales de excelente nivel técnico. El moderno local, con pocas mesas y una narración renovada cada año, entiende su oferta como un gran espectáculo, por eso plantean cada servicio como si fuera un teatro que, imaginariamente, levantara el telón.
Además, tenemos que valorar que Deliranto ha conseguido situar Salou en el prestigioso mapa gastronómico de las Estrellas Michelin, todo un éxito!
TALENTO ACADÉMICO: ECOCIRCLE
Este proyecto se basa al crear productos «ecofriendly», diseñados según las demandas de mercado, a partir de la revalorización de residuos de malta generados por empresas del sector de alimentación y bebidas (especialmente micrecerveceres de Cataluña), aplicando técnicas sostenibles e innovadoras fundamentadas en los principios de la economía circular. Así pues, los residuos de malta se transforman, por ejemplo, en pasta de papel para la industria papelera.
Ana Carolina de Lima y Julieta Cavaglia, doctorandas de la URV, están llevando a cabo este proyecto.
Colaboradores del acontecimiento
Los Premios Tribuna Joven Crisol al Talento Emprendedor cuentan con la especial colaboración de la URV, la Diputación de Tarragona, Fundación Ibercaja, Agencia de Residuos de Cataluña, Aquí Energía, Mercedes-Benz Autolica Tarragona, Puerta Sistemas, Vermuts Miró, Pitaya Business, Clos Galena, la cerveza Inedit, Telex y Hotel Olympus Palace.



